La EAM nace para formar el talento humano que requiere y demanda la región.
Fundador: Narciso Concha Aguirre
La Fundación Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío EAM, es una institución de Educación Superior (IES) de carácter privado y utilidad común, fundada el 17 de junio de 1971 como respuesta a las demandas del sector productivo, y específicamente a la necesidad de formar talento humano de nivel asistencial y operativo para atender la creciente demanda de ese entonces, en el campo de la administración. La EAM nació hace cuarenta y cinco años, cuando el sueño de un hombre, -el economista Narciso Concha Aguirre-, se pudo alcanzar. La Sala General para ese entonces estaba conformada por: Narciso Concha Aguirre, Francisco Javier Ramírez Moreno, Francia Concha Aguirre, Alberto Concha Aguirre y Nubia Concha Aguirre.
El Ministerio de Educación Nacional concedió permiso a la Institución para funcionar como Fundación el 17 de Junio de 1971, el cual fue firmado por el Licenciado Jaime Sandoval Fonseca. Su personería jurídica No. OJ-032, fue otorgada por la Gobernación del Departamento del Quindío el 31 de julio de 1973.
En 1972, mediante Resolución No. 5271, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, se autorizó el funcionamiento del programa de Administración de Empresas y Mercadeo, a nivel técnico. Posteriormente entró en funcionamiento el programa de Administración Turística, el cual fue aprobado por el ICFES mediante Resolución No. 2342 de Diciembre 6 de 1983.
Mediante el Acuerdo No. 226 de 1986, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, concedió licencia al programa de Análisis y Programación de Computadores, aprobándolo luego con la Resolución No. 002396 de Octubre 19 de 1990.
El 9 de noviembre de 1990, fallece el rector y fundador el Doctor Narciso Concha Aguirre y asume como rector encargado el Doctor Francisco Jairo Ramírez Concha, a partir del 17 de noviembre de ese mismo año, también cambia la composición de la Sala General, la cual queda integrada de la siguiente manera.
Marleni Salazar Torres —— Presidenta
Alberto Concha Aguirre —— Secretario
Francia Concha Aguirre —— Vocal
Francisco Javier Ramírez Moreno —— Vocal
Como respuesta a las nuevas demandas y necesidades del sector productivo, la EAM decide ampliar su oferta académica, y luego de un proceso de consulta, concertación y diálogo con el sector productivo regional, el Consejo Directivo, previo visto bueno de la Sala General, estructuró y diseñó el programa académico de Publicidad a nivel Técnico Profesional, aprobado con el acuerdo No. 002 del 28 de febrero de 1995, de la Sala General y reconocido por el ICFES el 28 de junio de 1996 según código SNIES No. 470916590106300111100.
Por esas calendas (durante el gobierno del Dr. Cesar Gaviria Trujillo, 1990-1994), el país comienza a hablar de apertura económica y de la globalización de nuestra economía; ante esa prospectiva de mercado, de país y de región y previa consulta con el sector productivo, la EAM propone el programa académico de Negocios Internacionales, aprobado por la Sala General, mediante acuerdo No. 008 del 2 octubre de 1996 y reconocido por el ICFES el 28 de noviembre de 1996 según código SNIES No. 470913820006300111100.
En virtud al rompimiento del pacto mundial del café y la recesión económica que se generó en el país en la década de los 90´s, el departamento del Quindío, -por ser una región cafetera-, vio su economía altamente deprimida, y dado que muchos propietarios de fincas cafeteras tenían unas casas de veraneo muy bonitas y confortables, decidieron abrirlas al turismo para tener una opción económica en razón a que estaban cerca a la ruina, por tal motivo nació el Fondo Mixto de Promoción Turística del Quindío y con alrededor de siete fincas cafeteras empezaron abrirle paso al agroturismo. Esta fue la razón por la cual la EAM decidió reabrir el programa de Administración Turística, ahora denominado Administración de Empresas Ecoturísticas, mediante acuerdo No. 07 del 30 septiembre de 1996 de la Sala General, siendo reconocido por el ICFES el 23 de diciembre de 1996 según código SNIES 470919106586300111200.
Durante esta época , la EAM interpretando los modernos conceptos de hombre y de educación y concordante con las demandas del sector empresarial, ha aportado decididamente al desarrollo socioeconómico de la región y del país, proponiendo nuevas alternativas en materia educativa, ajustando sus estrategias y procesos a las nuevas realidades, aprovechando los avances tecnológicos y aunando todos sus esfuerzos para formar ciudadanos profesionales altamente competentes que constituyen su singular orgullo y su mejor testimonio en torno a la alta responsabilidad social que a la institución le ha sido conferida (evidencia de esto es la acreditación de alta calidad otorgada por el MEN al programa Técnica Profesional en Administración y Mercadotecnia).
Oferta académica al final de la 1ª etapa (año 2006).
OFERTA ACADÉMICA | SNIES | RESOLUCIÓN MEN | ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD | TRAYECTORIA |
---|---|---|---|---|
Técnica Profesional en Administración y Mercadotecnia | 2325 | 5303 de Noviembre 16 de 2005 | Resolución MEN 5322 Sept – 10 – 2007 | 35 AÑOS |
Técnica Profesional en Análisis y Programación de Computadores | 2326 | 4494 de Octubre 10 de 2005 | 19 AÑOS | |
Técnica Profesional en Administración de Empresas Ecoturísticas | 19501 | 3241 de Abril 15 de 2003 | 23 AÑOS | |
Técnica Profesional en Publicidad | 3848 | 3408 de Agosto 18 de 2005 | 11 AÑOS | |
Técnica Profesional en Negocios Internacionales | 4315 | 5695 de Diciembre 05 de 2005 | 11 AÑOS |